Table of Contents
¿Para qué enfermedades se receta la prednisona?
La prednisona es un medicamento corticosteroide que se utiliza para tratar diversas enfermedades inflamatorias, autoinmunes y hormonales. Se prescribe tanto cuando el cuerpo no produce suficientes corticosteroides de forma natural, como en casos donde hay inflamación o actividad inmunológica excesiva, incluso si los niveles hormonales son normales.
You May Also Like It:
Tesamorelin: Benefits, Uses & Side Effects Guide
Prednisona: usos, efectos y cómo tomarla
Condiciones comunes tratadas con prednisona:
- Artritis (como la reumatoide)
- Reacciones alérgicas graves
- Esclerosis múltiple
- Lupus
- Problemas en pulmones, piel, ojos, riñones, sangre, tiroides, estómago e intestinos
- Ciertos tipos de cáncer
¿Cómo actúa?
- Sustituye las hormonas naturales cuando el cuerpo no las produce.
- Reduce la inflamación y modula el sistema inmunológico para aliviar síntomas y prevenir daños.
¿Cómo se debe tomar la prednisona?

La prednisona se presenta en varias formas: tabletas normales, tabletas de liberación retardada y soluciones líquidas (incluida una versión concentrada). Este medicamento se toma por vía oral, generalmente con alimentos, de una a cuatro veces al día, o en algunos casos, cada dos días.
Dosis y frecuencia
Tu médico te indicará cuándo y cómo tomarla, dependiendo de tu condición y de cómo respondas al tratamiento. Sigue al pie de la letra las instrucciones del envase y de tu médico.
No modifiques la dosis ni cambies la frecuencia sin autorización médica.
Instrucciones especiales según la presentación:
Si usas la solución concentrada, mide la dosis con el cuentagotas especial que viene incluido. Puedes mezclarla con jugo, agua con sabor o alimentos blandos como puré de manzana.
Las tabletas de liberación retardada deben tragarse enteras, sin masticar ni triturar.
Ajustes durante el tratamiento
Es común que el médico ajuste tu dosis durante el tratamiento para asegurarse de que tomes la mínima dosis efectiva. También puede cambiar la cantidad si atraviesas situaciones de estrés físico, como una cirugía, infección, enfermedad grave o ataque de asma.
Informa a tu médico si tus síntomas cambian, si te enfermas o si notas cualquier cambio inusual en tu salud.
Importante sobre la suspensión del tratamiento
Si estás usando prednisona para una enfermedad crónica, no interrumpas el medicamento por tu cuenta, incluso si te sientes bien. Dejarla repentinamente puede causar una deficiencia de esteroides naturales, lo cual puede provocar:
- Cansancio extremo o debilidad
- Náuseas o pérdida de peso
- Lentitud en los movimientos
- Úlceras bucales o cambios en el color de la piel
- Antojo excesivo de sal
¿Qué otros usos tiene la prednisona?
You May Also Like It:
Gabapentina 300 mg: qué es y para qué sirve
Phenol Peel – Deep Skin Treatment That Works
Además de sus usos más comunes, la prednisona también puede recetarse junto con antibióticos para tratar ciertos tipos de neumonía en pacientes con VIH/SIDA, especialmente cuando el sistema inmunológico está debilitado.
Este medicamento también puede usarse para otras condiciones específicas fuera de las indicaciones habituales.
Por eso, es importante que hables con tu médico o farmacéutico para conocer si la prednisona es adecuada para tu caso y entender los posibles riesgos y beneficios de su uso en situaciones especiales.
Precauciones importantes antes de tomar prednisona
Antes de comenzar un tratamiento con prednisona, es fundamental tomar en cuenta ciertas precauciones para evitar efectos adversos y garantizar un uso seguro del medicamento.
Informe a su médico si:
Es alérgico a la prednisona, a otros medicamentos o a alguno de los componentes inactivos del producto. Solicite una lista completa de ingredientes si es necesario.
Está tomando medicamentos con o sin receta, vitaminas, suplementos o productos naturales. Algunos pueden interactuar con la prednisona y requerir ajustes en la dosis o supervisión médica.
Está usando productos como:
- Hierba de San Juan
- Cimetidina (Tagamet)
- Aspirina
No comience ni suspenda estos tratamientos sin hablar con su médico.
Informe si tiene antecedentes de:
- Infecciones oculares recurrentes
- Parásitos intestinales (lombrices)
- Diabetes o hipertensión
- Trastornos emocionales o enfermedades mentales
- Miastenia gravis
- Osteoporosis
- Convulsiones
- Tuberculosis
- Úlceras
- Enfermedades del hígado, riñones, corazón, intestinos o tiroides
Embarazo y lactancia
Avise si está embarazada, amamantando o planea estarlo. Si queda embarazada durante el tratamiento, contacte a su médico de inmediato.
Cirugías o emergencias médicas
Informe a cualquier profesional de salud (incluyendo dentistas) que está usando o ha usado prednisona recientemente. Se recomienda llevar una tarjeta médica o pulsera de alerta, por si ocurre una emergencia y no puede comunicarse.
Vacunas y contacto con personas enfermas
- No se vacune sin la aprobación de su médico, ya que la prednisona puede afectar la respuesta del sistema inmunológico.
- La prednisona puede reducir su capacidad para combatir infecciones y enmascarar los síntomas de algunas enfermedades.
- Evite el contacto con personas que tengan enfermedades contagiosas como varicela o sarampión.
- Si sospecha haber estado expuesto a estas enfermedades, llame a su médico de inmediato.
¿Qué tipo de dieta debo seguir mientras tomo prednisona?

Durante el tratamiento con prednisona, tu médico podría recomendarte algunos cambios en tu alimentación para minimizar los efectos secundarios del medicamento.
Recomendaciones dietéticas comunes:
- Reducir el consumo de sal (sodio) para evitar la retención de líquidos y la presión arterial alta.
- Aumentar el consumo de potasio, ya sea a través de alimentos o suplementos si es necesario.
- Consumir más calcio para proteger la salud ósea, ya que la prednisona puede debilitar los huesos con el uso prolongado.
- Tu médico también puede indicarte suplementos de calcio o potasio si lo considera necesario. Sigue sus indicaciones con atención.
¿Puedo consumir toronja?
Consulta con tu médico antes de comer toronja (pomelo) o tomar su jugo, ya que puede interferir con el metabolismo de algunos medicamentos, incluida la prednisona.
¿Qué debo hacer si olvido una dosis de prednisona?
Si se te olvida tomar una dosis de prednisona, lo primero que debes hacer es seguir las instrucciones específicas que te dio tu médico al comenzar el tratamiento. Si no recuerdas qué hacer, o no recibiste indicaciones claras, comunícate con tu médico o farmacéutico antes de tomar la siguiente dosis.
Importante:
- No tomes una dosis doble para compensar la que olvidaste, ya que esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la prednisona?
El uso de prednisona puede causar ciertos efectos secundarios. Algunos son leves y temporales, pero si se vuelven intensos o no desaparecen, es importante que lo informes a tu médico.
- Efectos secundarios comunes:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Dificultad para dormir (insomnio o sueño interrumpido)
- Cambios de ánimo (euforia, irritabilidad, ansiedad o tristeza repentina)
- Cambios de personalidad
- Cambios físicos:
- Ojos saltones
- Acné
- Piel más delgada o frágil
- Moretones o marcas rojizas/moradas bajo la piel
- Cicatrización lenta de heridas
- Crecimiento de vello no deseado
- Redistribución de la grasa corporal (por ejemplo, en rostro, abdomen o espalda)
- Otros efectos:
- Cansancio o debilidad muscular
- Cambios menstruales (ciclos irregulares o ausentes)
- Disminución del deseo sexual
- Acidez estomacal
- Sudoración excesiva
¿Cuáles son los efectos secundarios graves de la prednisona?
Aunque muchos pacientes toleran bien la prednisona, en algunos casos pueden aparecer efectos secundarios graves que requieren atención médica inmediata.
Llame a su médico de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:
- Problemas de la vista o dolor, enrojecimiento o irritación en los ojos
- Fiebre, dolor de garganta, tos, escalofríos u otros signos de infección
- Convulsiones
- Depresión, confusión o pérdida de contacto con la realidad
- Espasmos musculares, temblores incontrolables o sensaciones de ardor, hormigueo o adormecimiento en rostro, brazos, piernas, manos o pies
- Náuseas, vómitos, dolor o inflamación abdominal
- Latidos irregulares del corazón
- Aumento repentino de peso o dificultad para respirar, especialmente al dormir
- Tos seca persistente
- Hinchazón en cara, ojos, labios, lengua, garganta, extremidades o abdomen
- Dificultad para tragar o respirar
- Erupciones, urticaria o picazón en la piel
En niños:
La prednisona puede afectar el crecimiento y desarrollo infantil. El médico llevará un seguimiento cuidadoso del crecimiento del niño durante el tratamiento. Habla con el pediatra sobre los posibles riesgos.
Riesgo de osteoporosis:
Este medicamento también puede aumentar el riesgo de osteoporosis, sobre todo con tratamientos prolongados. Consulta con tu médico sobre formas de prevenirla, como ajustes en la dieta, suplementos o actividad física.
Otros riesgos poco comunes:
En algunos casos, pacientes que usan prednisona o corticosteroides similares han desarrollado un tipo raro de cáncer llamado sarcoma de Kaposi. Consulta con tu médico sobre este riesgo si tienes tratamientos de larga duración.
¿Qué hacer si tienes un efecto adverso?
- Si notas algún síntoma inusual durante el tratamiento, comunícalo a tu médico.
- Además, puedes reportarlo directamente al programa MedWatch de la FDA:
- Sitio web: www.fda.gov/medwatch
¿Cómo se debe almacenar y desechar la prednisona?
Almacenamiento seguro:
- Guarda la prednisona en su envase original, bien cerrado, y fuera del alcance de los niños.
- Mantén el medicamento a temperatura ambiente, lejos del calor y la humedad. No lo guardes en el baño, ya que la humedad puede afectar su calidad.
Seguridad infantil:
Muchos envases, como pastilleros semanales o frascos de gotas y cremas, no son a prueba de niños pequeños. Para evitar intoxicaciones accidentales:
- Usa siempre tapaderas de seguridad.
- Guarda todos los medicamentos en un lugar alto y fuera de la vista y el alcance de los niños.
Para más información sobre cómo proteger a los niños, visita: upandaway.org/es
Cómo desechar medicamentos de forma segura:
- No tires la prednisona por el inodoro, ya que puede contaminar el agua.
- La mejor opción es utilizar un programa local de devolución de medicamentos.
Puedes:
- Consultar a tu farmacéutico.
- Contactar con el servicio local de residuos o reciclaje.
- Visitar el sitio web de la FDA para más detalles: FDA: Cómo desechar medicamentos de forma segura
¿Qué hacer en caso de una sobredosis de prednisona?
Si crees que tú o alguien ha tomado una sobredosis de prednisona, actúa de inmediato:
- Llama al Centro de Control de Envenenamientos al 1-800-222-1222
- También puedes obtener ayuda en línea en: www.poisonhelp.org/help
Llama al 911 sin demora si la persona:
- Se ha desmayado
- Tiene una convulsión
- Tiene dificultad para respirar
- No responde o no puede despertarse
Información adicional importante sobre la prednisona
Para garantizar un tratamiento seguro y efectivo con prednisona, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Seguimiento médico:
Asiste a todas las citas médicas y de laboratorio programadas. Tu médico usará estas pruebas para controlar cómo responde tu cuerpo al medicamento.
Pruebas médicas:
Si te van a hacer pruebas cutáneas, como pruebas de alergia o de tuberculosis, informa al personal médico que estás tomando prednisona, ya que puede afectar los resultados.
Uso personal:
- No compartas este medicamento con otras personas, aunque tengan síntomas similares.
- Consulta con tu farmacéutico si tienes dudas sobre cómo renovar tu receta o continuar el tratamiento.
Lista de medicamentos:
- Lleva siempre contigo una lista escrita de todos los medicamentos que tomas, incluyendo:
- Recetados
- De venta libre
- Vitaminas
- Suplementos nutricionales
Esta información es clave para tu médico en cada consulta y en casos de emergencia o si necesitas atención hospitalaria.
You May Also Like It: