¿Qué es la prednisona y cómo funciona?
La prednisona es un medicamento que pertenece a la familia de los corticosteroides, también conocidos como esteroides. No debe confundirse con los esteroides anabólicos usados por algunos atletas; los corticosteroides son recetados por médicos para tratar diferentes enfermedades inflamatorias y del sistema inmunológico.
¿Qué hace exactamente la prednisona?
La prednisona imita las hormonas que tu cuerpo produce de forma natural en las glándulas suprarrenales (ubicadas sobre los riñones). Estas hormonas ayudan a controlar funciones importantes como:
- La inflamación
- Las respuestas inmunológicas
- El equilibrio de sal y agua
Cuando hay una enfermedad o condición que provoca inflamación excesiva (como asma, artritis o alergias graves), la prednisona actúa reduciendo esa inflamación y calmando el sistema inmunológico.
¿Por qué se receta?
Los médicos recetan prednisona para tratar una amplia variedad de problemas como:
- Inflamaciones crónicas
- Enfermedades autoinmunes
- Reacciones alérgicas fuertes
- Algunos tipos de cáncer
En resumen, la prednisona reduce el daño que puede causar una respuesta inmunitaria exagerada, lo que la convierte en un medicamento clave en muchos tratamientos.
Prednisona para qué sirve: Principales usos médicos

La prednisona es un medicamento muy versátil que se utiliza para tratar una amplia variedad de enfermedades, especialmente aquellas relacionadas con la inflamación y el sistema inmunológico. Su efecto antiinflamatorio y su capacidad para suprimir el sistema inmune la hacen útil en múltiples áreas de la medicina.
Usos más comunes de la prednisona:
Alergias graves:
Se usa para controlar reacciones alérgicas severas, como asma, urticaria, rinitis alérgica crónica y anafilaxia (en combinación con otros tratamientos).
Enfermedades autoinmunes:
Ideal para tratar condiciones donde el sistema inmune ataca por error al cuerpo, como:
- Lupus eritematoso sistémico
- Artritis reumatoide
- Esclerosis múltiple
- Vasculitis
Problemas respiratorios:
La prednisona ayuda a reducir la inflamación en los pulmones en casos como:
- Asma crónica
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Bronquitis crónica
Trastornos intestinales inflamatorios:
Es útil en el tratamiento de:
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
Condiciones dermatológicas (de la piel):
Ayuda a controlar brotes de enfermedades como:
- Psoriasis
- Eccema
- Dermatitis alérgica
Ciertos tipos de cáncer:
Se emplea como parte del tratamiento de leucemias, linfomas y mieloma múltiple, especialmente para reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
Después de un trasplante de órganos:
Se utiliza para prevenir el rechazo del órgano trasplantado al suprimir la respuesta inmunológica del cuerpo.
¿Cómo se debe tomar la prednisona?

Tomar la prednisona correctamente es fundamental para que el tratamiento sea efectivo y seguro. Siempre debe usarse bajo supervisión médica, ya que la dosis y la duración pueden variar mucho según la enfermedad, la edad y la condición general del paciente.
Recomendaciones generales para tomar prednisona:
Sigue exactamente la dosis indicada por tu médico
Nunca te automediques ni cambies la dosis sin consultar primero.
Tómala con alimentos o leche
Esto ayuda a evitar molestias estomacales, que son comunes si se toma con el estómago vacío.
En la mañana es mejor
Muchas veces se recomienda tomar la prednisona en la mañana, para imitar el ritmo natural del cuerpo y reducir el riesgo de insomnio.
No la dejes de golpe
Si has estado tomando prednisona durante varios días o semanas, no la suspendas bruscamente. El cuerpo necesita tiempo para volver a producir sus propias hormonas. La reducción debe ser gradual, según las indicaciones del médico.
No mezcles con otros medicamentos sin aprobación médica
Algunos medicamentos pueden interactuar con la prednisona, aumentando el riesgo de efectos secundarios o reduciendo su
efectividad.
Evita el alcohol
El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de úlceras estomacales u otros efectos adversos.
Formas de presentación
- Tabletas
- Jarabe (en casos pediátricos o adultos con dificultad para tragar)
- Inyecciones (en hospitales o en situaciones de emergencia)
Efectos secundarios comunes de la prednisona
Aunque la prednisona es muy efectiva para tratar muchas enfermedades, su uso puede causar efectos secundarios, especialmente cuando se toma por períodos largos o en dosis altas. Algunos efectos son leves y temporales, mientras que otros pueden requerir supervisión médica.
Efectos secundarios más frecuentes:
- Aumento de peso
Muy común debido a un mayor apetito y retención de líquidos. - Hinchazón en el rostro (cara de luna llena)
Cambios en la distribución de la grasa corporal. - Cambios de humor
Ansiedad, irritabilidad, euforia o incluso depresión en algunos casos. - Insomnio o dificultad para dormir
Especialmente si se toma por la noche. - Elevación del azúcar en sangre
Puede afectar a personas con diabetes o provocar un riesgo mayor de desarrollarla. - Presión arterial alta
Debido a la retención de líquidos y sodio. - Debilidad muscular o fatiga
Puede afectar los músculos con el tiempo. - Acné o problemas en la piel
Incluyendo piel más delgada y aparición de moretones con facilidad. - Mayor riesgo de infecciones
Al debilitar el sistema inmunológico, el cuerpo es más propenso a infecciones. - Problemas digestivos
Como acidez, úlceras estomacales o malestar abdominal.
Efectos secundarios a largo plazo (uso prolongado):
- Osteoporosis (huesos frágiles)
- Cataratas o glaucoma
- Retraso en el crecimiento (en niños)
- Supresión del funcionamiento natural de las glándulas suprarrenales
¿Cuándo evitar el uso de prednisona?
Aunque la prednisona es muy útil en el tratamiento de diversas enfermedades, no todas las personas pueden tomarla de forma segura. Existen ciertas condiciones médicas en las que su uso debe evitarse o usarse con mucha precaución, siempre bajo control médico.
Casos en los que se debe evitar o tener cuidado con la prednisona:
- Infecciones activas (bacterianas, virales o fúngicas)
La prednisona puede debilitar el sistema inmunológico, lo que empeora infecciones ya existentes o puede facilitar el desarrollo de nuevas. - Úlceras estomacales o antecedentes de problemas gastrointestinales
Aumenta el riesgo de úlceras, sangrados estomacales y dolor abdominal. - Diabetes
Puede elevar los niveles de glucosa en sangre, lo que dificulta el control de la enfermedad. - Hipertensión (presión alta)
La retención de líquidos que causa la prednisona puede empeorar la presión arterial alta. - Osteoporosis
En personas con huesos frágiles, la prednisona puede acelerar la pérdida de masa ósea. - Trastornos psiquiátricos
Como ansiedad, depresión o psicosis. La prednisona puede agravar estos síntomas en algunos pacientes. - Glaucoma o cataratas
Su uso prolongado puede empeorar estas condiciones o incluso causarlas. - Alergia a la prednisona o a sus componentes
Aunque es raro, puede presentarse una reacción alérgica.
¿Qué hacer si tengo alguna de estas condiciones?
Antes de iniciar el tratamiento, informa siempre a tu médico sobre cualquier enfermedad previa, medicamentos que estés tomando o síntomas que experimentes. El médico puede ajustar la dosis, vigilar posibles efectos secundarios o considerar tratamientos alternativos si fuera necesario.
Precauciones importantes al usar prednisona
El uso de prednisona debe hacerse con responsabilidad y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Aunque es un medicamento eficaz, también puede causar complicaciones si no se toman ciertas precauciones importantes.
Lo que debes tener en cuenta antes y durante el tratamiento:
- No la suspendas de forma repentina
Si has estado tomando prednisona por más de unos días, no la dejes de golpe. El cuerpo necesita tiempo para volver a producir sus propias hormonas. La reducción debe ser gradual y guiada por el médico. - Control médico frecuente
Tu médico debe controlar tu presión arterial, niveles de glucosa, huesos y otros parámetros si el tratamiento es prolongado. - Evita el contacto con personas enfermas
La prednisona debilita el sistema inmunológico, lo que te hace más vulnerable a infecciones. - Informa sobre todos los medicamentos que tomas
Algunos medicamentos pueden interactuar con la prednisona, como anticoagulantes, anticonceptivos, medicamentos para la diabetes y antiinflamatorios. - Evita vacunas con virus vivos
Durante el tratamiento con prednisona, las vacunas con virus vivos (como la del sarampión o varicela) pueden ser peligrosas. - Cuidado con la alimentación
Es recomendable reducir el consumo de sal y azúcares, ya que la prednisona puede causar retención de líquidos y aumentar el apetito o el azúcar en sangre. - Uso en niños y ancianos
En niños puede afectar el crecimiento. En adultos mayores, puede aumentar el riesgo de fracturas y problemas oculares. - Haz ejercicio suave y constante
Para combatir la debilidad muscular y prevenir la pérdida ósea.
Consejo final:
Sigue siempre las indicaciones médicas y no compartas este medicamento con otras personas, incluso si presentan síntomas similares.
Consejos para tomar prednisona de forma segura
Usar prednisona correctamente ayuda a maximizar sus beneficios y minimizar los efectos secundarios. Aquí te comparto algunos consejos clave para tomar este medicamento de manera segura:
Tómala siempre a la misma hora del día
Preferiblemente por la mañana, ya que así se imita el ritmo natural del cuerpo y se reduce el riesgo de insomnio.
Tómala con comida o leche
Esto ayuda a proteger el estómago y prevenir irritación o acidez.
No la suspendas de golpe
La prednisona debe dejarse de forma gradual, especialmente si la has tomado por más de una semana. Tu médico te dará un
plan de reducción progresiva.
Sigue estrictamente la dosis recetada
No tomes más ni menos de lo indicado. Aumentar la dosis por tu cuenta puede ser peligroso.
Realiza chequeos médicos regulares
Si estás en tratamiento prolongado, es importante hacer análisis de sangre, controlar la presión arterial, los niveles de
azúcar y la salud ósea.
Cuida tu alimentación
Reduce el consumo de sal, azúcar y grasas. Incluye alimentos ricos en calcio y vitamina D para proteger tus huesos.
Mantente activo
El ejercicio suave como caminar o hacer estiramientos puede ayudar a prevenir la debilidad muscular y la pérdida ósea.
Evita el alcohol y el tabaco
Ambos aumentan el riesgo de efectos secundarios como úlceras estomacales o problemas óseos.
Comunica cualquier efecto extraño
Si notas cambios en tu estado de ánimo, hinchazón, visión borrosa o cualquier síntoma inusual, informa de inmediato a tu médico.
Infórmale a tu médico si necesitas vacunarte
Algunas vacunas no son recomendables mientras estás tomando prednisona.
¿La prednisona engorda? Mitos y verdades
Una de las preguntas más comunes entre quienes toman este medicamento es:
¿La prednisona engorda? La respuesta corta es sí, pero hay matices importantes que debes conocer.
Verdades sobre la prednisona y el aumento de peso:
- Sí, puede causar aumento de peso
La prednisona estimula el apetito y provoca retención de líquidos, lo que puede llevar a ganar peso, sobre todo si se usa por periodos prolongados o en dosis altas. - Cambio en la distribución de la grasa corporal
Es común notar acumulación de grasa en ciertas zonas como el rostro (cara redonda o “cara de luna llena”), el abdomen y la parte superior de la espalda. - No es grasa solamente
Parte del aumento de peso se debe a líquidos retenidos y no a un aumento real de grasa corporal. - No todos ganan peso igual
Algunas personas suben más de peso que otras. Depende de factores como la dosis, el tiempo de uso, la dieta y la actividad física.
Mitos comunes sobre la prednisona:
- “Engorda desde la primera pastilla” → Falso. El aumento de peso no ocurre de inmediato. Suele aparecer tras varios días o semanas de uso continuo.
- “Todo el peso ganado es permanente” → No necesariamente. Al dejar el medicamento (de forma gradual y segura), es posible perder parte del peso ganado.
- “No hay forma de evitar subir de peso” → Falso. Con una buena alimentación y algo de ejercicio, se puede controlar el aumento de peso.
Consejos para controlar el peso mientras tomas prednisona:
- Mantén una dieta equilibrada y baja en sal
- Bebe suficiente agua
- Evita alimentos ultraprocesados y azucarados
- Haz actividad física moderada (como caminar, estiramientos o yoga)
- Consulta a un nutricionista si es necesario
Prednisona y otras enfermedades: ¿es compatible?
Si tienes una condición médica adicional, es natural preguntarse si la prednisona es segura y compatible con tu situación. Aunque este medicamento es efectivo para muchas enfermedades, puede interferir o complicar otras condiciones, por lo que siempre debe usarse con precaución.
Enfermedades con las que puede ser compatible, pero bajo supervisión:
- Diabetes
La prednisona puede aumentar los niveles de azúcar en sangre. Las personas con diabetes deben controlar su glucosa más de cerca y ajustar su tratamiento si es necesario. - Hipertensión arterial (presión alta)
Puede elevar aún más la presión debido a la retención de líquidos. Se recomienda monitoreo constante y posible ajuste de medicamentos. - Osteoporosis o debilidad ósea
El uso prolongado de prednisona puede empeorar esta condición. Tu médico puede recetarte suplementos de calcio, vitamina D o medicamentos para proteger tus huesos. - Glaucoma y cataratas
La prednisona puede aumentar la presión ocular o acelerar la aparición de cataratas. Se necesita control oftalmológico regular. - Enfermedades cardíacas
Al causar retención de líquidos y aumentar la presión, puede ser riesgosa para personas con insuficiencia cardíaca o problemas coronarios.
Enfermedades en las que se debe tener mucho cuidado:
- Infecciones activas (bacterianas, virales o por hongos)
La prednisona puede empeorar una infección o dificultar su control. - Trastornos psiquiátricos graves
Puede desencadenar o agravar síntomas como ansiedad, depresión o episodios psicóticos. - Enfermedades hepáticas o renales avanzadas
Puede afectar el metabolismo del medicamento y causar acumulación en el cuerpo.
Lo que debes hacer si tienes alguna enfermedad adicional:
- Informa siempre a tu médico sobre todas tus condiciones médicas actuales.
- Mide tu presión, glucosa, peso y visión regularmente si estás en tratamiento prolongado.
- Pide seguimiento especializado si tienes enfermedades crónicas (como diabetes, corazón o huesos).
Preguntas frecuentes sobre la prednisona
¿La prednisona es un antibiótico?
No. La prednisona es un corticosteroide, no un antibiótico. No combate bacterias, sino que reduce la inflamación y modula el sistema inmunológico.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la prednisona?
Depende del problema a tratar. En algunos casos (como reacciones alérgicas), puede actuar en pocas horas. En otras enfermedades crónicas, puede tardar varios días en notarse su efecto completo.
¿Qué pasa si olvido una dosis?
Si olvidas una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes. Si ya casi es hora de la siguiente, omite la dosis olvidada y sigue con el horario normal. No tomes dos dosis juntas.
¿Puedo tomar prednisona con otros medicamentos?
Sí, pero con precaución. Algunos medicamentos pueden interactuar con la prednisona. Siempre informa a tu médico sobre todo lo que estás tomando, incluyendo suplementos o productos naturales.
¿La prednisona es segura durante el embarazo?
Debe usarse solo si es estrictamente necesario y bajo control médico. Puede ser recetada en ciertos casos, pero el médico evaluará los riesgos y beneficios.
¿La prednisona engorda?
Sí, puede causar aumento de peso, especialmente con tratamientos prolongados. Esto se debe a mayor apetito y retención de líquidos.
¿Se puede consumir alcohol mientras tomo prednisona?
No es recomendable. El alcohol puede aumentar el riesgo de úlceras estomacales y otros efectos secundarios. Consulta con tu médico antes de consumirlo.
¿Se puede usar por tiempo prolongado?
Solo bajo estricta supervisión médica. El uso prolongado puede causar efectos secundarios graves, por lo que se busca siempre la dosis más baja y por el menor tiempo posible.
¿Puedo suspender la prednisona por mi cuenta si ya me siento bien?
No. Suspenderla bruscamente puede ser peligroso. Siempre sigue el plan de reducción que indique tu médico.
Conclusión: ¿Es la prednisona el tratamiento adecuado para ti?
La prednisona es un medicamento poderoso y versátil que ha ayudado a millones de personas a controlar enfermedades inflamatorias, autoinmunes y alérgicas. Su capacidad para reducir rápidamente la inflamación y modular el sistema inmunológico la convierte en una herramienta valiosa en la medicina moderna.
Sin embargo, también es cierto que su uso debe ser cuidadoso, responsable y siempre guiado por un profesional de la salud, ya que puede causar efectos secundarios importantes, especialmente si se usa a largo plazo.
Entonces, ¿es adecuada para ti?
- Sí, si la necesitas para tratar una enfermedad específica y sigues las indicaciones médicas.
- No, si decides automedicarte o si tienes condiciones que pueden agravarse sin supervisión profesional.
You May Also Like It:
Tesamorelin: Benefits, Uses & Side Effects Guide
Prednisona: usos, efectos y cómo tomarla
Gabapentina 300 mg: qué es y para qué sirve